En esto, como en casi todo, Argentina también es bipolar. Igual te encuentras un cochazo que tira «patrás» ( de esos pocos) como algunos vehículos dignos Cuba libre
Entre estos dos extremos un sin fin de vehículos que en buen número, yo diría que la mayoria, de existir la ITV, fijo que la superaban. Como el Volskwagen, que alguilamos, de un modelo no comercializado en España, carente de cualquier tipo de extra, entre los que no se incluye un boton para subir las lunas, cosa que hay que hacer a la antigua con manivela.
Capitulo aparte son los autobuses aquí llamados colectivos. El transporte colectivo en Buenos Aires, cuando unos taxistas decidieron efectuar un recorrido fijo, anunciándolo con carteles ubicados en la parte frontal de los automoviles. A pesar de la prohibición del gobierno de la ciudad y de las presiones de las empresas de tranvías, el primer viaje tuvo lugar el 24 de septiembre de 1928.
Eso era antes, ahora los autobuses/colectivos son así.
pero también así.
Lo del cartelito de accesible, es mucho decir porque si siempre digo que ser discapacitado físico en Londres es complicado, en Buenos Aires, ni te cuento. En el supuesto caso que una silla de ruedas consiga trepar a ese autobus, despues deberá enfrentarse a la curiosa forma de conducir porteña, como todo, resultado de una, en ocasiones peligrosa mezcla de hispano/italiano con toques autoctonos.
Entre las «viejas glorias» que encontré por la calle, quiza una de las más destacables fue este Falcon de triste recuerdo en Buenos Aires.
Lo vi antes de almorzar y cuando terminé ya no estaba allí, no vi pasar ninguna grua, pero no me atrevo a afirmar que no marchó por sus propios medios.
[amazon_link asins=’1521955395,B004RCNG9O,B00HCE7UW8,148391609X,8474108470′ template=’ProductCarousel’ store=’estrella0e-21′ marketplace=’ES’ link_id=’9672f13e-90dc-11e8-8b81-adaf975d9ad1′]