Saliendo del mercado de Borough, el Thames Path deja de serlo y acabas sacando Google Maps para ver donde puñeta has ido tú y el rio, que como era de prever estaba justo al lado. De camino pasé por uno de esos llamados “museos” en los que dudo me vean nunca el pelo.
Un poco atras habían quedado los restos del palacio de Winchester.
Una vez recuperado el rio se llega al New Globe, otro que tal, repleto de turistas. En general muchas de las cosas que estan incluidas en el London Pass, es mejor saltarselas, al menos desde mi punto de vista. Y la Tate uno de esos museos que al final te preguntas, vas por ver el continente o por el contenido.
Pues el continente está en obras de ampliación, muy al estilo Tate, había un grupo de japoneses fotografiando los andamios con tanta devoción que me hicieron dudar de si era una obra de arte o una obra a secas.
En esta ocasión no fui ni por lo uno ni por otro que también, tampoco el señor aquel que intentaba deslumbrar a cuenta de sus conocimientos picassianos.
En esta ocasión, lo que tenía en la cabeza era mi amigo Ferran, una persona que ama el arte en todas sus facetas pero lo que ama aun más si cabe, es hacerlo comprensible, en definitiva hacernos lo amar al resto de mortarles, like me. Pues pensando en ti Ferran ayer me gasté mis 19 pounds (rediez) y vi la exposición Performing Sculpture de Alexander Calder.
Y como sea que son esculturas en movimiento qué mejor que dejar aquí unos cuantos videos, algunos referentes a esta exposición y uno muy especial que he encontrado “Le cirque de Calder” que supongo no te será ajeno.
La mañana, esa larga y cansada mañana (acabé muerta) terminó cruzando el río y haciendo unas cuantas fotos a una grua descomunal, pensando esta vez sí, en Lluc.
Guia de la exposicion segun la web de la Tate (english)
En este blog los comentarios no estan activados si quieres decirme algo, puedes hacerlo en mi PAGINA EN FACEBOOK o directamente al correo estrella@estrellaesteve.com