Me suena que la primera vez que oí hablar de las càmaras esas gopro, vamos las que la gente lleva en el casco, fue cuando alguién me dijo que en Rusia querían hacerlas obligatorias dada la alta siniestralidad en las carreteras. Despues de mi “historia interminable” con el accidente que tuve haya ya más de tres años; me lo estoy planteando seriamente. Pero bueno las gopro sirven para más cosas como para grabar como vomitaba junto a la entrada de mi casa un ciclista aguerrido de esos que se lanzan a la carretera a las 3 de la tarda convencidos de que a esa hora el sol va de baja. Una manguera unos cuantos litros de agua y cocacola me ayudaron a mantenerlo más o menos con vida hasta que vino su mujer a rescatarlo. Pero tonterías al margen esas camaras basicamente sirven para que el resto de los mortales vivamos como en primera persona las aventuras de sus portadores pero sobretot para marearnos. Este video marea, para qué negarlo pero vale la pena echarle un vistazo.
Esto se filmó durante las carreras en la playa de Ribadesella de este año, una tradición que se sacaron de la manga unos cuantos lugareños alló por 1989, vamos hace cuatro días, pero que ha hecho fortuna. Tanta que se ha convertido en el principal reclamo de la semana santa en Ribadesella.
Cuando yo estuve por allí faltaban aun unos días para la carrera pero si pude presenciar los entrenamientos de este jinete.
En algun momento de su historia Ribadesella estuvo en el camino de convertirse en el Gijon de hoy cuando, allá por el siclo VII a alguien se le ocurrió que fuera el principal puerto de Asturias y via de comunicación con Castilla por el valle de Ponga, curioso lugar que tambien conocí. Al final; no sé si para suerte o desgracia, yo me quedo con lo primero, Ribadesella se quedo en una preciosa población al abrigo de temporales, puerto de contrabandista y refugio de aves, además de punto final de la infinidad de excursiones fluviales nacidas al amparo de la fama que a lo largo de los años ha conseguido el “Descenso Internacionar del rio Sella”
La gente de ASturias es muy amigable de ahí que lo de los caballos naciera de una reunión de amigos; con apuestas de por medio, es de suponer, por aquello de “a ver quien tiene el caballo más rapido”. Pues así tambien entre amigos, aunque de otra forma nació esta prueba de merecida fama, no se ya si por su dificultad o por el número de participantes. La prueba que se celebra un poco en plan elecciones norteamericanas, el primer sábado de agosto postrior al dia 2, situa sus origenes allá por 1929, cuando unos amigos, Dionisio de la Huerta, Beningno Moran y Manés Fernández se fueron de excursion por el rio Piloña desde Coya a Infiesto. Dicho así parece como que no tiene mucho que ver con la prueba actual situada en la parte más baja del rio Sella; pero siendo como son por ahí seguro que charlando, charlando y dandole a la sidra y a la buena comida a alguno se le debió ocurrir algo parecido. La cuestión es que en 1930 los tres amigos descendieron desde Coya hasta Arriondas y en 1931 llegaron hasta Ribadesella. En 1932 se fijó el recorrido que seria el definitivo y tuvo lugar el primer descenso competitivo. Entre repúblicas, guerras, posguerras y demás la prueba fue sobreviviendo pero cuando realmente tomo empuje fue cuando en 1951 se convirtió en internacional, de ahí hasta las más de 1.400 embarcaciones de los últimos años media un abismo. Dicen que es una de las citas más importantes del piraguismo mundial, sí vale para muchas cosas pero para palear lo dudo.
Emocionante lo es y los Asturianos y los no Asturianos también, lo viven más intensamente que la fabada. Prueba de ello son los versos que Dionisio de la Huerta escribió y que junto al himno de Asturias dan la salida a la prueba.
|
comience ya a enamorarla, el himno de las Piraguas. |
La salida es sin duda el momento más emocionante. las embarcaciones estan en la orilla del rio y sus tripulantes a una cierta distancia con las palas en la mano, tras el verso y el himno se da la salida y ahí empieza el festival y la estrategia, porque 1400 embarcaciones, o más intentando meterse todas a la vez en el agua previo meterse dentro de ellas no es tarea facil,
Como he dicho la estrategia cuenta mucho y los hay que optan por cargar la embarcación a cuestas y correr hasta un punto donde les sea más fácil entrar esa es la estrategia que adoptaron los que grabaron este video
No, si al final me va a gustar esto de la gopro.
Bendito sea el inventor de las entradas programada, gracias a él puedo aprovechar el parón estival para poner al día mis entradas viajeras esas que siempre se me quedan en el tintero.
En este blog no estan activados los comentarios, si crees tener algo que comentar puedes hacerlo en mi PAGINA EN FACEBOOK